jueves, 22 de noviembre de 2012

Presentación de "La letra perdida"

¡Cuentistas!

Si alguno de los que lee estas líneas es aficionado a la poesía y no tiene plan para mañana, viernes 23 de noviembre, no puede dejar de asistir a la presentación del libro de poemas "La letra perdida" (Ediciones Vitruvio), en el Café Comercial (Madrid) a las 19:30.


Al autor, Fernando López Guisado, le conocí en enero, en uno de los cafés literarios de Rivas y puedo decir bien alto que es un gran poeta (si vais ya veréis qué bien recita) y ya cuenta con otros libros a sus espaldas ^_^

Yo, desafortunadamente no podré asistir, porque desde que comencé el máster, me he quedado sin fines de semana (por lo menos sin viernes y sábados). En fin, a ver si a la próxima estoy más liberada... Jo, qué de presentaciones me estoy perdiendo últimamente :(

¡Mucha suerte al autor!

lunes, 19 de noviembre de 2012

Liquen 4: Señales

De nuevo lunes, así que tenéis disponible una nueva entrega del Proyecto Liquen (bieeeeeeeeeeeen). El cuarto capítulo, que podéis encontrar en el blog de Depropio, lleva por título "Señales" y nos desvela un poco más de la vida del misterioso Yusuf. ¡No os lo perdáis!

Esta es la imagen de la que tenía que partir el liquen de esta semana. ..


Y si es la primera vez que oyes hablar del "Proyecto Liquen", descubre antes las entregas previas:

¡Hasta pronto Cuentistas!

jueves, 15 de noviembre de 2012

He terminado de leer... "La trilogía animal" de Katherine Pancol

No uno ni dos, sino tres. Me he leído tres grandes petardos, y menos mal que ya he acabado porque si llego a leer una sola línea más me suicido. 

Mira que lo había visto veces en las librerías y algo dentro de mí me decía que no... ¡hay que hacer caso al instinto!

Este título me gusta :) y además es coherente con la obra. Más lenta no podía ser.
El título está metido dentro de la historia varias veces "con calzador". Se ve que la autora tenía que justificar un título tan  absurdo.

Comencé a leer esta saga por la recomendación de una enfermera (nota mental, no hacer caso a las enfermeras....es broma) y maldita la hora. Hay que alabar el talento de Pancol para contar una y otra vez lo mismo (todos los personajes tienen la misma historia), dar vueltas y vueltas sobre lo mismo (para decir una cosa, la autora necesita cinco páginas...así también escribo yo tochos) durante páginas y más páginas. Las historias que se suceden a lo largo de los tres libros son insulsas, sin chicha, y los personajes son de lo más plano. Los "malos" son malísimos y los "buenos" son tontos e ingenuos hasta la náusea. La verdad es que daba dos tortas a la pazguata de la protagonista y me quedaba más ancha que larga. Madre mía, qué sopor... Y la narración es espeluznante, caótica. Se entremezclan personajes en mitad de tramas, éstas se cortan sin sentido... No sé, yo he salido mareada.

El primer libro todavía es "pasable", pero el segundo no sé cómo me lo pude leer (el tercero por inercia, lo juro). Lo que me pareció totalmente subrrealista, y terminó por convencerme de que la trama no remontaría, fue un personaje del segundo libro (ATENCIÓN, SPÓILER): el hijo de Josiane y Marcel. En esta entrega esta pareja tiene un hijo que resulta ser Albert Einstein reencarnado. Flipa. Por supuesto, el niño es consciente de ello nada más nacer y a medida que se van sucediendo las páginas en el niño se vuelve repelente, teoriza con los mayores e incluso lee el pensamiento... A mí, que me encanta el realismo mágico y puedo entender las cosas más absurdas e increíbles, este hecho lo encontré ridículo hasta la médula.(FIN DEL SPÓILER).

¿Por qué me los he leído entonces? Buena pregunta. En parte porque he pasado todo el verano preocupada con mi PFC y no quería leer algo adictivo que me desviara de mi objetivo. Estos libros me han ayudado a conseguirlo. Lo que ocurre es que uno se queda tan desconcertado con la lectura, porque apenas pasan cosas en tantas páginas, que necesita seguir leyendo para encontrar un sentido a los tres tomos. "En algún momento tiene que pasar algo interesante" te dices, pero es mentira. Pasa un poco como con "Lost": tratas de buscar una justificación al tiempo invertido, pero por más que te devanas los sesos no la encuentras.

La trilogía es un rollo de principio a fin. Y lo peor de todo es que acabas y te quedas con la sensación de que Pancol podría escribir 18 entregas más. Yo, asustada, he indagado y casi me quedo muerta con la noticia: la trilogía no es una trilogía, habrá más continuaciones. Pues de esas voy a pasar absolutamente. Ni quiero oír hablar de ellas. Y vosotros aún estáis a tiempo. Huid, insensatos.

martes, 13 de noviembre de 2012

Sentido sin alguno

Andamos de enhorabuena. La editorial Talentura acaba de publicar una antología de microrrelatos del genial Agustín Martínez Valderrama. Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen.

¡Lo quiero, lo quiero, lo quiero!

Agustín es uno de los más grandes de lo más pequeño. A mí personalmente, es uno de los escritores de microrrelatos que más me gustan (de hecho está en mi top 3). Sus cuentos tienen un estilo muy personal; tanto que uno sabe perfectamente que una historia es suya nada más leer las dos primeras líneas (si el texto las tiene, claro). Por eso es una noticia estupendísima saber que ya tiene su propia antología de micros: "Sentido sin alguno".

Si queréis vuestro ejemplar dedicado y andáis por los Madriles, podéis pasaros por la presentación de su obra, este sábado 17 de septiembre a las 20h por la librería "El dinosaurio" (C/Lavapiés, 8). ¡Y presenta el acto Manu Espada! ¡No os lo podéis perder! Yo, desgraciadamente el sábado tengo clase hasta las 22h en Pozuelo, así que lo voy a tener complicado. No obstante, espero que en breve "Sentido sin alguno" esté en mis manos, aunque pase algún tiempo hasta que lo pueda tener firmado por el autor...

Y para ir abriendo boca, el booktráiler:



Desde aquí mando los mejores deseos a Agustín, para que tanto la presentación como el libro sean todo un éxito ;)

lunes, 12 de noviembre de 2012

Proyecto Liquen 3: La codificación de las mareas

Imagen de Depropio


Baja las escaleras del hogar en el que habían sido felices y desanda, a modo de despedida, su amor a lo largo de la costa.

En el puerto, un día de junio, el capitán de un gran barco les había casado. Unos metros más allá, en la orilla donde reposa el nácar, se habían entregado el uno al otro por primera vez, entre la niebla y el baile de los cangrejos. Al final del saliente de piedras, en el faro, se habían dado su primer beso, a plena luz del día, pero sin que nadie les viese. Y en lo alto del acantilado, en la taberna donde ella trabajaba, se habían conocido una noche lluviosa mientras Mar cantaba una canción triste.

Ya no es una playa de arena y olas, ahora es una playa de recuerdos, y desde que echar las redes al océano se había convertido en una imprudencia, ella siente la necesidad de marcharse muy lejos, a un lugar donde el agua no pueda volver a arrebatarle la dicha.

Sumergida en estos pensamientos pisa sin querer un par de caracolas. Con cuidado, recoge la única que no ha sido aplastada y pega el oído a ella. De entre los susurros de sal consigue escuchar una voz cálida, familiar, que afirma con fuerza: “Te veré pronto”. Mar, furiosa, la lanza con fuerza de nuevo al agua. No sabe distinguir si el mensaje procede del padre o del hijo que crece en su vientre.

Safe Creative #1211112665714

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

He aquí la tercera parte del "Proyecto Liquen", en respuesta a la segunda parte que me planteó Depropio la semana pasada.
Estoy emocionadísima con el proyecto. Me encanta ir descubriendo por donde se va encauzando la historia y tengo la certeza de que aún nos depara muchas sorpresas... La cuarta parte, la semana que viene, en el blog de Fernando.
¡Feliz semana, Cuentistas!

P.D. Por si te perdiste las otras entregas:

domingo, 11 de noviembre de 2012

¡En papel!

Hace unos días (no he podido postear esto antes, lo siento), recibí en casa un paquete procedente de Barcelona. ¡Era de la Microbiblioteca!

Y dentro, un ejemplar de la antología que han publicado con los ganadores y finalistas de la primera edición del concurso que comenzaron el año pasado (os animo a que participéis en su convocatoria mensual, que la segunda edición ya está en marcha).

Es todo un orgullo (qué malo es esto para mi ego) ver a "Houdini" y "Femme Fatale" en papel. ¡Estoy contentísima! Una vez más, gracias a la Microbiblioteca, tanto por organizar un concurso tan chulo, como por haber tenido el detalle de remitirme una copia de la recopilación de textos.



Aquí os dejo la versión electrónica, para que podáis disfrutarla:


¡Hasta pronto Cuentistas!

lunes, 5 de noviembre de 2012

Proyecto Liquen 2: Hombre de arena

Hoy, en el blog de Depropio, podéis encontrar la segunda entrega del "Proyecto Liquen":  Hombre de arena.

Por si no se aprecia bien, es un periódico escrito en árabe


Esta vez Fernando partía de mi fotografía y me devuelve el estoque magistralmente (como era de esperar, vaya). A ver qué se me ocurre para la semana que viene...

¡No os perdáis el simbionte de hoy!

P.D. Si os perdistéis la primera entrega podéis leerla aquí.

domingo, 4 de noviembre de 2012

¡Nosotros también valemos!

¡Cuentistas!

Hace unos días leí en un blog un comunicado con el que estoy totalmente de acuerdo y que os animo a que leáis y compartáis: "Comunicado de la víspera de Todos los Santos", de Javier Calvo.

En él habla de cómo a menudo se menosprecia (por no decir "explota") el trabajo de los escritores, aunque supongo que sería aplicable a otras áreas artísticas. La escritura (al igual que la pintura, por ejemplo) es tomada por muchos como un hobby y cuando alguien se quiere dedicar a ello profesionalmente se le ningunea y se le pide "regalar" su trabajo. No me malinterpretéis, estoy de acuerdo en la colaboración entre artistas y a favor de la difusión artística altruista. En el saco de los extorsionadores, metería a aquellas personas/editoriales que se dedican a hacer creer que no valemos lo suficiente y en el que se piden colaboraciones gratuitas por las que luego se cobra. Parece que está de moda hacer negocio con la ilusión de la gente, así que andaros con ojo, que en la red siempre hay lobos disfrazados de corderos. 

Os animo a participar desinteresadamente en todos aquellos proyectos que se adecuen a vuestros ideales y que realmente se hagan por amor al arte y a la cultura y a denunciar y hacer boicot a aquellos que saquen un   beneficio con vuestra obra que no compartan con vosotros.

El hecho de que nuestros textos se encuentren en la red de forma gratuita o que estén escritos por "amateurs", no significan que no tengan valor alguno. Somos creadores de contenidos, algo por lo que merece a día de hoy la pena navegar por Internet. ¿Alguien utilizaría esta red si no fuera por lo que puede encontrarse en ella? 

Por favor, valorad vuestro trabajo. No digo que tengáis que cobrar por él pero tampoco agachéis la cabeza ni os dejéis engañar o pisotear, que el mundo está lleno de listillos dispuestos a aprovecharse de uno y encima exigir que demos las gracias. Yo hasta hace cosa de un año ni siquiera me había planteado el tema, pero después de una conversación que tuve con el Sr. Moody mi punto de vista cambió radicalmente y desde entonces estoy ojo avizor. 

Parafraseando a una conocida marca de cosmética: "¡Nosotros también lo valemos!"   
Con esto termino la reflexión de hoy.

¡Mañana más y mejor!

lunes, 29 de octubre de 2012

Proyecto Liquen 1: Hombre de Mar

Foto de Depropio

Se amaron nada más verse. Él, un marino recién llegado que había viajado por todos los rincones del mundo y Mar una lugareña que apenas había rebasado en un par de ocasiones las lindes del pueblo.

Se mudaron a una casita humilde cercana al faro y al puerto, donde Ezequiel amarraba la barca blanca con la que salía a pescar cada mañana. Las aguas de aquella zona eran muy bravas, así que Mar le recibía al atardecer con un beso y un suspiro de alivio. Y así jornada tras jornada hasta el día en que una gran tormenta hizo que los ocasos se sucedieran sin que Ezequiel retornara a su lado.

A Mar, que de haber sabido nadar se hubiera adentrado en lo más profundo del océano en busca de su amado, sólo le quedaron las lágrimas como consuelo. Comenzó llorando litros de espuma y al poco tiempo, del torrente salado que nacía de sus ojos brotaron caracolas, algas y vieras. En la playa, que semana a semana ganaba metros a un mar empequeñecido por la tristeza de una mujer, sólo quedaba el rastro de peces muertos y de las voraces gaviotas que daban cuenta de sus cadáveres.

Al tercer mes de la desaparición del pescador, Mar había llorado ya los cinco primeros kilómetros de costa y en el horizonte pudo divisar la vieja barca de Ezequiel volcada sobre las rocas, sin su dueño dentro. Desde entonces, ella se introduce en el agua cada mañana con su embarcación, Hombre de Mar, y lanza con ímpetu las redes sobre las olas, sin tener muy claro qué desea encontrar cuando vuelva a recogerlas.

Safe Creative #1210292592124

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Bienvenidos a la primera entrega del "Proyecto Liquen"! ¡Sorpresa! ¿Que qué es el "Proyecto liquen"? El PL es una iniciativa que estamos llevando a cabo Depropio (hongo micobionte) y yo (alga ficobionte) y que consiste en contar una historia a través de historias más pequeñas, entrelazadas e intercaladas. Esto quiere decir que los lunes encontraréis una nueva entrega en su blog o en el mío, según corresponda. La primera entrega está aquí, así que la siguiente, el próximo lunes, podréis leerla en su blog (os avisaré por aquí también para que no perdáis detalle).

Lo particular de estas historias es que tienen que estar inspiradas en una imagen que ha tomado previamente el simbionte (autor) de cosas con las que se ha topado en el suelo. Por eso, este primer texto es mío pero está basado en una foto de Depropio :)

Foto de Dani Sánchez

Bueno, pues he aquí una excusa para escribir regularmente. Espero que os guste este primer liquen y que no os perdáis los que están por venir.

¡Hasta pronto Cuentistas!

jueves, 25 de octubre de 2012

Para dejar de trabajar unos minutillos...

... pero sólo si has visto la primera temporada de la serie "Juego de tronos" o has leído el primer libro de la saga (de igual nombre). A mí me lo descubrió un compañero de trabajo y no pude dejar de reírme en toda la mañana. ATENCIÓN, es MUY SPÓILER.




Hala, a volver a trabajar.
¡Feliz jueves Cuentistas!

miércoles, 24 de octubre de 2012

He terminado de leer..."Matar un ruiseñor" de Harper Lee

Y puedo decir bien alto que es uno de los mejores libros que he leído en mi vida. Absolutamente precioso y genial y estupendo y molón y... 

Sólo una duda me corroe el alma de escritora: ¿es "Matar un ruiseñor" o "Matar a un ruiseñor"? Llevo dando vueltas a este asunto desde que empecé el libro y aunque lo terminé hace y meses (allá por mayo) la duda me sigue persiguiendo. Matas a alguien, pero un pájaro no es alguien. ¿Qué pasa con el asesinato de animales (además de ser algo terrible,  por supuesto)? ¿Lleva preposición? ¿No? ¿Algún lingüista al otro lado de la pantalla?



Volviendo al libro, debo decir que es una obra maestra, una maravilla. Está muy bien escrito, la historia bien hilada y bien narrada. "Matar ¿a? un ruiseñor" está contada desde el punto de vista de una niña de nueve años (¿o tenía ocho?) y me parece fascinante la habilidad de la autora para contar los hechos desde una perspectiva infantil utilizando un lenguaje tan rico y una narración tan cuidada y fluida. No sé si  me explico. Lo que quiero decir es que algo tan bien construido parece difícil que pueda ser contado por una niña pequeña, pero Harper lo consigue.

El libro es una historia en defensa de la igualdad racial y la tolerancia (yo la pondría de libro obligatorio en el colegio). Un libro que DEBE leerse. Está claro que me gustan las historias donde hay cierta inocencia infantil y ambiente sureño estadounidense (quién me lo iba a decir).

De todos es sabido que el libro tiene una adaptación cinematográfica, cuyo protagonista, Gregory Peck se llevó un Óscar por su interpretación. Yo no había visto la película, así que en cuanto me acabé el libro, me hice con ella. Lo cierto es que es bastante fiel al libro; cambian algún que otro dato (como las edades de los protagonistas) y acortan/adaptan algunas tramas, pero está bien.

Y por último, quería hablar de la autora, Harper Lee, porque me parece un dato curioso. Con esta obra, su début en la literatura, consiguió el premio Pulitzer en 1961. Eso es llegar y besar el santo. Lo que a mí me tiene intrigada es que después de este libro no volvió a publicar ningún otro. La autora no quiso (ni quiere, que sigue viva) escribir otra novela. ¿Será que tiene miedo a no cumplir las expectativas con su segunda obra? ¿Será que con el éxito de su primer libro ya se pudo retirar para los restos? Yo no he encontrado la razón por Internet, puesto que la autora tampoco es dada a conceder entrevistas. ¿Lo sabéis vosotros?

Me encantaría elaborar una entrada sobre escritores "one hit wonder", enfocándome en autores que sólo publicaron una novela que fue un pelotazo pero que jamás volvieron a publicar nada (no me vale que tuvieran mucho éxito y luego publicasen obras menores). ¿Conocéis alguno?

¡Nos vemos pronto Cuentistas!


domingo, 21 de octubre de 2012

Hoy escribo...

... que se me pasa otro mes y esto no avanza. No sabéis qué rabia me da tener este blog tan abandonado. ¡Es tristísimo!

Las dos semanas que llevo de virus mortales no ayudan a que por las tardes me quiera sentar a escribir, sino más bien meterme en la cama y atiborrarme de paracetamol. Por otro lado, el puesto de trabajo que tengo ahora me obliga a pasar muchas horas delante del ordenador y claro, luego no me apetece ponerme otro tanto por aquí. Y además he comenzado un máster...Puffffffffffffffffffffffffffffffffffff. ¡Muerte y destrucción! Ey, tampoco son todo agobios, que hace un par de semanas comencé un taller de encuadernación que me tiene emocionadísima. Iré posteando fotos del proceso de cómo hacer libretitas, que es una chulada y es de lo más relajante.

Pero bueno, a lo que iba, no quiero que este sitio muera, así que me he propuesto hacer una especie de planning semanal. Así genero un compromiso con vosotros y tengo que obligarme a escribir. De este modo, esta semana habrá una crítica de un libro (o dos, que las tengo muy atrasadas), una entrada de cosillas generales y otra sobre "teoría del microrrelato". He dicho. Como no cumpla, os doy permiso para tirarme de las orejas.

¡Hasta pronto Cuentistas!